menu
close_24px
Curso:

Presentación de Información Geográfica según el Modelo de Almacenamiento de Datos de la ANLA (Resolución 2182 de 2016)

Aprende a estructurar, organizar y gestionar la información geográfica de tus proyectos conforme a la normativa vigente.

Lo que ofrecemos

Este Curso

Está diseñado para profesionales del área ambiental y estudiantes recién egresados que buscan mejorar sus habilidades en la presentación y estructuración de información geográfica y cartográfica, teniendo en cuenta el Modelo de Almacenamiento Geográfico de la ANLA (Resolución 2182 de 2016).

 

conocimiento-y-educacion
Conocimiento Específico

Aprende sobre la normativa ANLA y su aplicación práctica.

contacto (1)
Online

Estudia a tu manera y en cualquier dispositivo

graduado
Instructores Expertos

Aprende de profesionales con experiencia en SIG y GDBs Para ANLA.

informacion-personal
Acceso vitalicio

Accede a los recursos de forma permanente 24/7

cliente
Acompañamiento permanente

Tendras acompañamiento y asesoramiento continuo por parte del instructor del curso.

conexion
Comunidad de aprendizaje

Podras acceder a una comunidad VIP de profesionales y estudiantes que comparten tus intereses.

Clock Icon
10
SESIONES de 1 HORA
Coin Icon
99
USD de Inversión

Contenido

Descubre cómo este curso te proporciona las herramientas esenciales para estructurar, diligenciar y presentar de manera efectiva la información cartográfica y geográfica en tus estudios ambientales.

Instalación y reconocimiento del software ArcGIS desktop 10.8 y ArcgisPro

  • Descarga e instalación del software SIG
  • Interfaz y Herramientas ArcGIS Desktop y Arcgis Pro
  • Configuraciones iniciales y ajustes básicos del software

Fundamentos de los SIG

  • Tipos de datos usados en SIG (Vectorial y Raster)
  •  Sistemas de coordenadas (geográficas y proyectadas)
  • Conversión de coordenadas
  • Origen Único Nacional de Coordenadas para Colombia

Herramientas básicas de geoprocesamiento

  • Definición y ejemplos de geoprocesamiento en SIG
  • Operaciones espaciales básicas: unión, disolución, recorte, buffer, entre otros.
  • Ejercicios prácticos para aplicar las herramientas de geoprocesamiento

Producción cartográfica y composición de mapas o salidas gráficas.

  • Elementos básicos de una composición cartográfica
  • Diseño y personalización de mapas: título, leyendas, escalas, simbología, etc.
  • Ajustes estéticos y presentación cartográfica.
  • Generación de salidas gráficas en diferentes formatos: impresión y exportación

 

 

Introducción a las bases de datos geográficas (Geodatabases)

  • Concepto de bases de datos geográficas y su importancia en los SIG
  • Introducción a la Geodatabase: estructura y componentes
  • Creación y diseño de una Geodatabase
  • Relaciones espaciales y atributivas en la Geodatabase
  • Introducción al Modelo de Almacenamiento Geográfico de la ANLA.
  • Resolución 2182 de 2016.
  • Entidades principales y relaciones en el modelo de datos.

 

 

 

Modelo de Almacenamiento Geográfico de la ANLA. (Continuación)

  • Profundización en las entidades y relaciones del modelo de datos de la ANLA
  • Ejemplos prácticos de implementación del modelo de datos
  • Consideraciones y recomendaciones para la implementación del modelo de datos en proyectos.

Presentación de información geográfica a las Autoridades Ambientales bajo el Modelo de Almacenamiento Geográfico.

  • Requisitos y formatos de presentación de información geográfica a las Autoridades Ambientales según la ANLA
  • Procedimientos y normativas para la presentación de datos geográficos.
  • Uso de herramientas y técnicas para comunicar eficazmente los resultados geográficos a las Autoridades Ambientales 
  • Preparación y estructuración de la información geográfica para su presentación

Consideraciones extras, profundización y aclaraciones.

  • Repaso de los conceptos clave y temas relevantes abordados en el curso
  • Recomendaciones y recursos adicionales para continuar aprendiendo sobre SIG y el modelo de datos de la ANLA

Evaluación y Cierre del Curso (Certificación)

  • Preparación para la Certificación
  • Desarrollo de un Proyecto de Aplicación
Testimonios

Lo que dicen nuestros Alumnos

 

No esperes más

¡ÚNETE A ESTA GRAN COMUNIDAD y lleva tu carrera ambiental al siguiente nivel! 

No pierdas la oportunidad de transformar tu futuro en la presentación de Bases de Datos Geográficas (GDB) según la normativa ANLA.

 

 

¡Inscríbete y mejora tus habilidades en GDBs para ANLA!

¿Cómo accedo a mi producto?

Recibirás el acceso al curso  Base de datos geográficas GDB ANLA resolución 2182-2016 por email. Podrás acceder al contenido o descargarlo a través de tu computadora, teléfono celular, tablet o cualquier otro dispositivo digital adecuado para ello.

¿Este curso es adecuado para principiantes?

Si, se comenzara a trabajar desde los conceptos basicos de los SIG para luego adentrarse en el modelo de almacenamiento geografico de la ANLA y su correcta presentación.

¿Qué software se utilizará en el curso?

Utilizaremos el software ArcGis Destop y Arcgis Pro.

¿Tendré acceso a materiales después del curso?

Sí, tendrás acceso a los materiales del curso y a todas las grabaciones de forma permanente. El acceso a la plataforma es vitalicio.

Quién será tu instructor?

Andrés Felipe Peláez Caro

Ingeniero Ambiental - Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) de la Universidad Nacional de Colombia y Piloto Certificado de Drones.

Andrés cuenta con mas de  5 años de experiencia en la presentación de información geográfica y cartográfica en diversos proyectos de licenciamiento ambiental, especialmente en los sectores de Minería, Energía y Vías. Además, cuenta con amplios conocimientos en levantamientos fotogramétricos a partir de dron desde la planificación hasta la obtención de productos cartográficos

DSC_0210

Interesado? Pongámonos en contacto!